Comentario Mayo 2023

Jun 7, 2023

Comportamiento de la cartera

El comportamiento de la cartera sigue en la senda positiva, alcanzando un nuevo máximo histórico de valor liquidativo gracias al peso del sector tecnológico, principalmente. La cartera sube un 0,8% en mayo y 10,6% en lo que llevamos de 2023.

La tabla mensual de comportamiento individual evidencia el mejor comportamiento de los valores de cartera ligados a tecnología durante el mes de mayo. Quiero destacar el muy buen comportamiento de Alphabet, valor que a principio de año estaba fuera de consenso y que aproveché a aumentar posición con las fuertes caídas sufridas.

El cuadro de rentabilidades que elabora Morningstar comparando Bluenote Global con la categoría de fondos donde lo encuadra y el índice mundial queda de la siguiente forma a final de mes. Destacar que bate a los dos en prácticamente todos los plazos, a pesar de tener altos porcentajes de liquidez y un peso relativo a la bolsa americana sustancialmente menor. La razón de poner esta tabla es poner en valor la estrategia patrimonial tantas veces explicada versus la gestión pasiva tan de moda los últimos años.

La rentabilidad rolling a 5 años sigue dando rentabilidades por encima de alternativas de inversión en plazos similares como la renta fija o las famosas carteras 60/40.

La cartera acaba con la posición máxima de liquidez de nuevo, lo que seguirá siendo así hasta que las primas de riesgo de la renta variable no mejoren. La cartera está consiguiendo dar buenos resultados con una menor exposición a mercado, que es la base del estilo patrimonial implementado desde nacimiento.

Entorno de mercado

El mercado sigue debatiéndose entre la necesidad de los bancos centrales de luchar contra la inflación y no provocar un hard landing. En este sentido, las previsiones de analistas y las curvas de tipos adelantan una menor presión de los tipos a futuro. Este hecho está beneficiando claramente a los sectores de crecimiento, en especial a la tecnología, como evidencia el gráfico siguiente en el que se ve dónde se están concentrando las subidas.

Por otro lado, la volatilidad está en mínimos desde la pandemia, lo que demuestra la tranquilidad por parte de los inversores.

Otro factor que está contribuyendo a la sorprendente fortaleza del mercado es el miedo de los inversores a la recesión y la cautela extrema de los analistas que hace que anticipen una caída, que es difícil se produzca al existir ya un posicionamiento muy defensivo por parte de los grandes inversores. A esto hay que unir las rentabilidades nominales de la renta fija que ofrecen niveles más atractivos.

 
En conclusión, el mercado seguirá muy pendiente de los siguientes factores e indicadores a los que no habrá que quitarle ojo desde el punto de vista de la gestión patrimonial:
  • Evolución de la inflación subyacente a nivel global, que sigue muy alta.
  • Cambios políticos y políticas fiscales. Evolución de la deuda pública global y su impacto en el consumo de los particulares.
  • Actitud de los bancos centrales ante las dudas sobre si mantener tipos, a pesar de las mejoras de algunos indicadores.
  • Especial atención a la economía china, que está dando señales muy confusas sobre su recuperación y que tendrán impacto claro en la economía mundial.
Artículos y podcasts sobre temas que considero de interés:
  • Lex Colum sobre el coste de la economía del hidrógeno: link
  • Una visión diferente sobre el fenómeno de la Inteligencia Artificial, tan de moda últimamente: link
A través de la cuenta de Twitter @BluenoteGlobal compartiré artículos de coyuntura que considere aporten algo de luz.
Quiero volver a mostrar mi disposición absoluta para resolver cualquier duda sobre la estrategia de la cartera en estos momento de gran incertidumbre.
Atentamente, Fernando Primo de Rivera Oriol Asesor de Bluenote Global Equity Fund

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Nuestra lista de Spotify